Nuestro equipo

Fundadora y directora
Diseñadora autodidacta y carpintera académica, Lupita es una naturalista con influencias mestizas. Su diseño no pretende romper con la norma, sino adaptarse a las técnicas clásicas con un acercamiento moderno, acoplándose y regresando a lo básico. Siempre hay elementos que cuentan historias ya sea al diseñar una oficina, un espacio casero o una terraza. A pesar de que mi estudio es joven, tengo más de una década de experiencia. He tenido a mi cargo varios proyectos residenciales al igual que hoteles, restaurantes y tiendas.
He trabajo con clientes entre los cuales destacan Apple computers (diseño de booth para trail show) Simplemente (Ciudad de México), La pinta (Ciudad de Mexico), Amanda Luna (Ciudad de México), Urban Furniture and home accents (Carmel by the sea, CA), Galería Casa de Luna (Ciudad de México), entre otros.
Especialidades: Transformo cada espacio en arte, creo espacios para disfrutar y estimular nuestros sentidos a través de un diseño orgánico y discreto, usando materiales naturales. Creo ambientes que resaltan la belleza natural de cada espacio, adaptándose a la naturaleza. Las ideas son tesoros únicos y que cobren vida es el valor más importante.

Prensa y PR
Pilar Jiménez Trejo, es periodista especializada en cultura. Ha sido reportera de radio, televisión y medios impresos. Es autora del libro Jaime Sabines. Apuntes para una biografía y en otra edición Sabines. Apuntes Biográficos Entrevistas suyas aparecen en distintos libros. Vivió en el extranjero 12 años: en Singapur colaboró con El Universal y Reforma. En China fue corresponsal durante siete años para Reforma, y la agencia CNN en español; y en Dinamarca para los noticieros de MVS Radio con Carmen Aristegui. Fue guionista en la Secretaría de Cultura; trabajó en el Fondo de Cultura Económica. Desde 2014 fundó Cultura en Bicicleta y ha trabajado con varios artistas y creadores en prensa y difusión.
Nació en la ciudad de México, es artista, curador y promotor cultural.
En los años setenta regresó de una estancia en Nueva York y empezó a preguntarse por qué México, teniendo tantos artistas de gran valor, no tenía como otras ciudades una buena estructura para apoyarlos. Con un grupo de amigos retomó en la calle República de Cuba una tienda de abarrotes que había sido de su abuela, la hizo galería reconcida y pretigiada ya por el número de artistas que ha impulsado, e incluso creado: El Salón Dès Aztecas que este abril cumplirá 34 años.
El Salón Dès Aztecas ha sido también un como un generador de movimientos artísticos, renovadores y divertidos, con lo que ha logrado exitosamente producir en la Ciudad de México efectos similares, excitantes y escandalosos para el impulso del arte, en una suerte de efecto domino con lo que se han vivió en el Soho de Manhattan, Londres, Berlín o París.
Su muestra “La expsición prohibida” obras construidas en el imaginario poético del cannabis hizo retumbar Italia, y lo sigue haciendo en México.
Basta recordar tres, de los muchos objetivos de tremendo impulso que ha hecho el Salón Dès Aztecas en esta ciudad para salvar y mostrar el poder de la cultura: la toma del edificio Balmori, en la colonia Roma, cuando en 1990 estuvo a punto de ser derrumbado y un grupo de artistas, bajo la batuta de Flores lo rescataron de la destrucción y el olvido. Otra gran hazaña fue el rescate del centenario edificio El Rule, que se localiza junto a la Torre Latinoamericana, sobre el Eje Central. En 2019 fuimos testigos del colosal y vistoso rescate que se hizo con los túneles que conectan el Metro Hidalgo, 18 mil metros cuadrados que se convirtieron en la galería más grande del mundo con el movimiento-exposición “Involuntary México”, nacido en Reino Unido, que se replicó en la capital mexicana con una exposición de más de mil obras. Todas, misiones iniciadas por Aldo Flores, este artista admirador del enigmático Jean Michel Basquiat, que hizo dialogar a la pintura con la poesía y la música, con un arte alejado de las tendencias de la época, pletórico de ruido y de furia. Y algo así se replica en la figura del Flores.
Numerosos son los artistas que han expuesto del Salón Dès Aztecas, la lista suma más de dos mil nombres, entre los que resuenan Francis Alÿs, Enrique Cava, Estrella Carmona, Philip Bragar, Francisco Toledo, Jazzamoart, Gustavo Aceves, Alberto Castro Leñero, Antonio Gritón, Roberto Turnbull Boris Viskin y Roberto Parodi entre otros.